INDUSTRIA
El conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas. En México la industria se clasifica en pesada y ligera, siendo la pesada la industria siderurgica, la metalurgica, cementera, quimica basica y petroquimica; mientras que la lijera la conforman la industria alimentaria, textil e industria del calzado.
Por otro lado se tiene a la industria quimica, la cual se ocupa de la estracción y procesamiento de las materias primas, no obstante en esta clasificación se tiene otra: sector primario, sector secundario y terciario.
SECTOR PRIMARIO: comprende las actividades de extracción directa y sin transformación directa de los recursos naturales, normalmente es la agricultura, ganaderia, sirvicultura, pesca y la abicultura y apicultura minera.
SECTOR SECUNDARIO: reune la actividad artesanal y manufacturera, se encarga de transformar las materias primas provenientes del sector primario en productos utiles para el hombre, tiene dos vertientes, el quimico se caracteriza por una producción continua atulizando maquinaria pesada con un solo producto y los subproductos de este, y la vertiente de tipo mecanico o ensamblaje en donde se utiliza maquinaria general y los productos son multiples (quimica es alimenticia como puede ser bimbo y la otra el calzado)
SECTOR TERCIARIO: se dedica a ofrecer servicios particulares y empresas sin producir bienes tanjibles, por ejemplo, la comisión federal de electricidad, las comunicaciones, transportes, la camara de diputados, educacion, desarrollo tecnologico (recursos humanos).
Toda la actividad industrial se basa atraves del suministro de materias primas y productos terminados, sustentan en gran medida la economia del pais, siendo el producto interno bruto el indicado del bienestar del pueblo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Sin embargo tenemos otro indicador que nos da otro parametro
INDUSTRIALIZACIÓN
Es fundamental en el desarrollo industrial y que en este esté presente en terminos economicos, dado que a mayor produccion en menor tiempo y en un minimo costo producira más ganancias a corto, mediano o largo plazo que se veran reflejadas en el producto interno bruto del pais.
Cuando se dice que el PIB (Producto Interno Bruto) va de alza, incrementa la economia del pais y el bienestar social mejora. Cuando va a la baja se resiente la crisis economica, baja el poder adquisitivo y hay mayor inflación.
INFLACIÓN: el aumento de los precios de bienes y servicios incluyendo la canasta basica.
GALOPANTE: cuando se tiene un gran incremento de dos a tres veces en una sola emisión, se resiente mas en la economia.
HIPERINFLACIÓN: cuando el precio de un producto se eleva inmoderadamente dos a tres veces más su costo real se sube mucho.
Cuando se tienen situaciones adversas como el desempleo, inflación y un PIB a la baja es lo que situa al pais dentro de los tre bloques, como pais desarrollado, subdesarrollado o en vias de desarrollo.
VALOR AGREGADO: el valor agregado es el costoadicional en la etapa de un producto desde que se inicia hasta que termina.
El IVA es un impuesto indirecto, es decir, el fisco no lo recive del tributario directamente, sino atraves de compras y servicios.
PAISES SUBDESARROLLADOS: se define como el atraso de un pais o region que no ha alcanzado los niveles socioeconomicos y culturales, lo que generará pobreza e ignorancia.
Haití y varios paises de América Latina en el sur son ejemplos de paises subdesarrollados.
PAISES EN VIAS DE DESARROLLO: es un pais que tiene un nivel de vida relativamente alto, una base industrial de desarrollo y un indice de desarrollo humano que puede ser medio o alto, es decir,son aquellos paises que aun no alcanzan el estaduode desarrollados pero han avanzado más que los paises subdesarrollados.
México es un pais en vias de desarrollo.
PAISES DESARROLLADOS: tienen una economia alta, una industria avanzada y alto nivel cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario